¿Habéis visto las botellas sensoriales de Little Kus? Aunque casi todos tenemos
una noción de qué son o para qué sirven, a continuación encontraréis unas pautas que
pueden ayudar a entender por qué desarrollan en el juego de los peques.
Las botellas sensoriales son un objeto de juego muy utilizado en el método educativo
Montessori y trabajan varios aspectos según la edad del niño ya que pueden usarse en
distintas etapas.
Los aspectos motores o sensoriales son los principales. Se trabaja la motricidad
fina, la fuerza de los dedos, coordinación óculo manual,…y, ¿cómo se realiza? Sacudiendo
las botellas, observándolas, escuchándolas, pasándolas de mano a mano, etc.
Movimiento: es el caso de los más pequeños. Dejando las botellas en el suelo en
horizontal y hacer que rueden sobre el suelo, les invita a perseguirlas, estimulando el gateo.
Visual: el niño sigue con la mirada el movimiento de la botella o de los
objetos/materiales que contienen, reconociendo formas, colores, etc.
Auditiva: identificar si suena o no suena, distinguir distintos sonidos. Este aspecto
puede ser evolutivo.
Lenguaje: los más mayores hablan sobre lo que observan.
Desarrollo social: se crea un espacio de encuentro y juego con otros niños o con
adultos. Los adultos no deberían interferir directamente en el juego ya que es el niño el
que debe ser libre en él; el adulto debe estar como acompañamiento.
Lógica matemática: contar el numero de objetos que hay dentro de la botella. Los de
edad más temprana botellas con objetos de mayor volumen; los niños más mayores: objetos pequeños
o incluso ocultos entre otros materiales.
Las botellas sensoriales son una herramienta que ayuda en el desarrollo de la atención y la memoria.
Hemos creado un pack de edición especial de las botellas sensoriales de Little Kus + arcoíris Peach & Apricot: https://littlekus.bigcartel.com/product/pack-cobre-little-kus-peach-apricot
¡Esperamos que os gusten!
Gemma & Sara